viernes, 30 de marzo de 2018

Todo sobre la taxonomia

HISTORIA DE LA TAXONOMÍA: Los orígenes de la taxonomía se remontan a los orígenes del lenguaje, cuando las personas llamaban con los mismos nombres a los organismos más o menos similares, sistema que persiste hoy en día en lo que llamamos los "nombres vulgares" de los organismos. Todas las sociedades humanas poseen un sistema taxonómico que nombra a las especies y las agrupa en categorías de orden superior. El ser humano posee un concepto intuitivo de lo que constituye una especie, producto de agrupar a los organismos según las propiedades emergentes observadas a ese nivel de organización, y esto se ve reflejado en que todas las clasificaciones populares de los organismos poseen remarcables similitudes entre ellas y también con las utilizadas hoy en día por los biólogos profesionales.206
La taxonomía biológica como la disciplina científica que conocemos hoy en día nació en Europa. Allí, a finales de la Edad Media se habían formado las primeras universidades, donde se discutían temas de índole filosófica y técnica. Pronto los naturalistas se dieron cuenta de que, si bien los nombres vulgares son útiles para el habla cotidiana, necesitaban un sistema más universal y riguroso para nombrar a los organismos: cada especie debía ser nombrada, cada especie debía poseer un único nombre, y cada especie debía ser descripta de forma inambigua. Al finalizar la Edad Media, con la dominación militar y cultural que una Europa revitalizada sostendría sobre el resto del mundo, el sistema allí consensuado se extendería a todo el globo.
La taxonomía es la ciencia en la que se clasifican los organismos y se establecen parámetros de diferencia, creando familias, ramas y conjuntos de razas, La taxonomía es estudiada bajo el sistema taxonómico de Linneo, en honor al biólogo Carlos Linneo (1707 – 1778) se le atribuye ser el mas completo y acertado, sin embargo, al paso del tiempo se le han realizado modificaciones pero se trata básicamente de la división de los organismos en 7 clases, llamadas Taxones: 1- Reino, 2- Phylum, 3- Clase, 4- Orden, 5- Familia, 6- Género y 7- Especies. A partir de estas, La taxonomía se sub-divide en una enésima cantidad de sub divisiones, por ejemplo: Subphylum, Subclase, Infraclase, y así sucesivamente. Los cuales son visibles al desplegar el árbol taxonómico de un organismo en estudio.
La taxonomía abarca un completo campo de organización y clasificación, por lo que alguna vez resulta complicado colocar a una especie en su categoría especifica. Muchos organismo pertenece al mismo reino, mas no a las mismas filas, La clasificación de las sub-divisiones dependerá de lo especifico de sus caracteristicas y lo bien desarrollado que este ese organismo en la tierra, su comportamiento y su forma de desarrollo. Una especie es un grupo de organismos genéticamente distintos que se han cruzado y ligado en su reproducción formando una familia, Las diferencias medias genéticas de una especie no son mas que las diferencias promedio entre las especies y un grupo estrechamente relacionado de los organismos.
La mayor parte de la información en los niveles superiores no está incluido en la descripción estándar de un organismo. Para la mayoría de las plantas y los animales, simplemente una lista de la familia, género o especie es suficiente para permitir a los biólogos saber lo que los otros niveles debe ser.
La forma mas común de listas taxonómicas de un organismos es la sencilla de genero y especie, mejor conocida como la nomenclatura binomial, es decir, 2 nombres, La forma correcta de usar la nomenclatura binomial es: Escribir el genero en cursiva y en mayúsculas, seguido de la especia que no se escribe en mayúsculas, por Ejemplo: HOMO sapiens.




CATEGORÍAS TAXONÓMICAS:
Los grupos en que se clasifican los distintos tipos de organismos se denominan categorías taxonómicas o Taxones. Un ser vivo pertenece a un mismo grupo de otro ser vivo si tienen algo en común.

 La categoría taxonómica más general es el Dominio, donde estarían todos los seres vivos. Por eso a veces también podemos hablar de dominios taxonómicos.

 Normalmente se suele empezar por el Reino, clasificando a todos los seres vivos (dominio) en 5 reinos diferentes. Cada reino se va dividiendo a su vez en filos (del latí phylum), clases, órdenes, familias, géneros y especies. Esta clasificación es una clasificación jerárquica (de mayor a menor). El grupo más pequeño sería la Especie, en el que solo hay un tipo de ser vivo de cada especie diferente, por ejemplo el perro, el gato, el hombre, etc. Fíjate en la siguiente imagen donde vienen todas las categorías taxonómicas.


 1. Especie: Grupo de organismos que pueden entrecruzarse y que de esa cruce nazcan crías fértiles, es decir, que a su vez también puedan tener crías entre ellos. OJO hay animales que se pueden reproducir entre ellos y no son de la misma especia, se llama híbridos. Puede ser el producto de un caballo hembra (yegua) y del burro macho dando lugar a una Mula, o de un tigre macho y león hembra conocidos como Tigon. Estos últimos, las crías no son fértiles, por lo tanto la yegua y el burro no son de la misma especie, ni el tigre y la leona. Recuerda tienen que tener crías fértiles para ser de la misma especie.

2. Género: Se define como grupo de especies similares. Pero un género no tiene porque tener muchas especies diferentes dentro del género. Algunos géneros tienen sólo una especie conocida como monotípico. Si hay más de una especie se conoce como género polytypic. Por ejemplo el león y el tigre son especies muy similares que forman parte del género Panthera. Los perros no pueden reproducirse con los chacales porque no son de la misma especie, pero son lo suficientemente parecidos como para formar parte de un mismo género : canis. A este género pertenecen también los lobos. 

3. Familia: Una familia la forman varios géneros similares. Se puede agrupar varios géneros por características reproductivas y vegetativas simulares. Por ejemplo, los gatos y el leopardo se incluyen en la familia de los felinos (felidae).

4. Orden: Un orden lo forman una o varias familias similares. Todos los Felidaes (felinos) están incluidos en el orden Carnívoros. El orden al que pertenece el ser humano, por ejemplo, es el orden de los primates, que comparte con los monos y los lemures.

5. Clase: Uno o más grupo de órdenes diferentes. La clase de los mamíferos incluye todos los mamíferos que son los murciélagos, roedores, canguros, ballenas, grandes simios y el hombre. 

6. Filo: Agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de organización. Ejemplo: en el reino animal, las bivalvos, los gasterópodos y los cefalópodos tienen el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se agrupan en el filo Mollusca (moluscos).

7. Reino: La categoría taxonómico superior. Divide a los seres vivos por su naturaleza en común. Los 5 reinos son reino animal, reino plantasreino de los hongos, mónera obacterias y protista.

                clasificacion taxonomica